Consejos para iniciar una dieta saludable
Consejos para iniciar una dieta saludable
La palabra dieta significa todo lo que comemos en nuestro día. Lo ideal es que si tienes hábitos que mejoren lo hagas de manera consciente y mejor tu alimentación de manera habitual, como parte de tu vida. Una dieta saludable es fundamental para mantenernos en forma y proteger nuestra salud a largo plazo.
Aquí tienes cinco consejos simples para lograrlo:
Prefiere los alimentos integrales
Opta por granos enteros en lugar de granos procesados, ya que estos últimos carecen de fibra y nutrientes esenciales. Elige papa, camote, arroz y harinas integrales en vez de blancos. Las frutas y verduras frescas también son imprescindibles, ya que proporcionan energía, fibra dietética, vitaminas y antioxidantes que benefician la salud de diversas maneras. Recuerda que una fruta entera trae la fibra, mientras que un jugo natural colado la pierde. Por ejemplo, dos naranjas enteras y media taza de jugo de naranja natural aportan la misma cantidad de energía pero en circunstancias de salud normales, va a ser mejor elegir una fruta entera con todo y la fibra ya que esos carbohidratos que aportó la fruta, el cuerpo las va a metabolizar de manera distinta gracias a la fibra, que además aporta mayor saciedad.
Equilibra tus fuentes de proteínas
Tanto las proteínas animales como las vegetales son importantes, pero intenta limitar el consumo de carnes procesadas y rojas, ya que se han relacionado con ciertos problemas de salud. Incluye huevo, carnes blancas como pollo y pescado, leche y quesos bajos en grasa y recuerda intentar que en cada comida haya alguna fuente de proteína. Las proteínas vegetales, como las leguminosas como frijol, lenteja y habas también son excelentes alternativas de proteína que debemos aprovechar en nuestra dieta.
Elige grasas saludables
Elige alimentos ricos en grasa vegetal, como las que se encuentran en el pescado, el aguacate, las aceitunas, el aceite de oliva, las nueces y las semillas. Evite las grasas trans y limite el consumo de grasas saturadas.
Asegúrate de tener suficientes micronutrientes
Incluye una variedad de frutas, verduras y alimentos ricos en vitaminas y minerales en tu dieta para garantizar que estés obteniendo todos los nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. Especialmente revisa que tengas niveles adecuados de vitamina D y antes de suplementarte consulta a un profesional de la salud ya que los excesos de vitaminas tampoco son buenos para la salud.
Mantente hidratado
Beber suficiente agua es fundamental para mantener la salud y el bienestar. El agua no solo te mantiene hidratado, sino que también ayuda a transportar nutrientes y mantener el equilibrio de la temperatura de tu cuerpo.
Siguiendo estos sencillos consejos, podrás mejorar tu dieta y tu salud en general. Recuerda que pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia a largo plazo. ¡Empieza hoy mismo a cuidar tu alimentación!
Cena H, Calder PC. Definición de una dieta saludable: evidencia del papel de los patrones dietéticos contemporáneos en la salud y la enfermedad. Nutrients. 27 de enero de 2020;12(2):334. doi: 10.3390/nu12020334. PMID: 32012681; PMCID: PMC7071223.