Hablemos de… ¿Proteínas con o sin carbohidratos?
Hoy en día están muy de moda los suplementos de proteína en el ámbito del deporte y lo hemos visto como parte de muchas dietas saludables para cubrir distintos objetivos. A la vez en el mercado han surgido muchos tipos de proteínas y a veces es difícil saber cuál elegir. En general, podemos encontrar proteínas de suero de leche o whey protein (en inglés) y proteínas vegetales, dentro de esta variedad existen proteínas con carbohidratos y sin carbohidratos o con una mínima cantidad de los mismos, por eso es que dentro de este blog te vamos a explicar cómo elegir cada una y cuales son las ventajas de ellas mismas.
En general conocemos que los suplementos con proteína tienen como objetivo el aumento o el mantenimiento de la masa muscular. Esto se debe a que la función principal de la proteína es la construcción y/o mantenimiento de los tejidos ; las proteínas están compuestas por aminoácidos, lo que equivale a que una proteína completa es la que contiene todos los aminoácidos tanto los esenciales como los no esenciales, es decir, los que el cuerpo puede sintetizar por sí solo y los que requiere obtener a partir de la alimentación. Las proteínas en forma de suplemento en el deporte deben de tener como característica una rápida absorción.
Si tu objetivo es el aumento de masa muscular es necesario un correcto aporte de proteína de acuerdo a las características personales y a la vez, debe de haber una distribución de la cantidad de proteína en la alimentación diaria en al menos 3 comidas al dia y de preferencia agregar una colación entre comidas y a su vez realizar el tipo de ejercicio que ayude a la hipertrofia o el aumento de masa muscular.
Sin embargo, se requiere incluir los carbohidratos como parte de una alimentación que aporte energía necesaria para poder realizar el trabajo físico y a su vez el cuerpo ocupe la proteína requerida para la construcción, reparación o aumento de masa muscular. Para recibir esa energía debe de provenir idealmente de los carbohidratos dentro del plan de alimentación. Los carbohidratos por naturaleza son la gasolina o la energía que necesita el cuerpo. La cantidad adecuada va a depender de las características personales de cada persona y de la actividad física o deporte que cada uno realice.
Entre más aeróbica sea la actividad mayor energía requiere la persona, es decir, como correr a distancia, nadar, hacer bicicleta. Habrá una mayor cantidad de carbohidratos dentro de su alimentación. Es por ello que personas que realicen ejercicio de tipo aeróbico o con una elevada demanda energética, seguramente se van a beneficiar más de una proteína que sí contenga carbohidratos.
Una vez que termines la sesión de entrenamiento o ejercicio realizada, el músculo requiere de volver a recuperar el carbohidrato o la energía almacenada en el mismo en forma de glucógeno para así lograr tener la energía disponible para realizar la siguiente sesión de ejercicio y poder lograr una recuperación adecuada.
Lo que recomendamos es que seguido de un ejercicio intenso, los atletas deben consumir carbohidratos y proteína dentro de los siguientes 30 minutos posteriores al ejercicio, así como consumir una comida alta en carbohidratos dentro de las siguientes dos horas posteriores al ejercicio. Se ha visto que esta estrategia nutricional, acelera la resíntesis de glucógeno así como también podría acelerar la recuperación al promover un perfil hormonal más anabólico, lo cual va a suceder, siempre y cuando se de una rápida restauración de glucógeno o mientras el consumo de carbohidratos en la dieta sea el adecuado en la persona.El cuerpo si no tiene la gasolina necesaria a partir del plan de alimentación alto en carbohidratos utilizará lo que tenga disponible, según lo que comamos. Es por eso que los Los carbohidratos son primordiales para el deporte. Una proteína con carbohidratos podría llegar a ser una alternativa para consumir antes de hacer ejercicio, ya que los carbohidratos sería la fuente principal fuente de energía; Sin embargo una proteína sin carbohidratos no debe ingerirse antes de una sesión de ejercicio sin alguna fuente de carbohidratos ya que no es deseable que la proteína se utilice como gasolina si no que se utilice para fortalecer, construir y/o reparar el músculo.
Una persona que tiene como objetivo disminuir su porcentaje de masa grasa, requiere de una menor cantidad de energía para lograr un déficit calórico. Si es que no realiza un deporte o entrenamiento con gran demanda de energía, quizás se beneficiaría más de una proteína sin carbohidratos. Debido a que los carbohidratos son más fáciles de obtener y están disponibles y al alcance de las personas en diversos alimentos, generalmente es más fácil obtener la cantidad adecuada y si están limitados en ocasiones puede preferir la persona comer más fruta o alguna fuente de grano o cereal que aportan de igual forma carbohidratos. Personas que estén trabajando en el gimnasio para aumentar masa muscular podrían también requerir de una mayor cantidad de carbohidratos en la alimentación para asegurar que la proteína se vaya a masa muscular pero las cantidades también tendrían tienen que ser determinadas por un experto en nutrición deportiva.
Para saber qué sería mejor consumir según el deporte, entrenamiento y las metas a lograr, lo ideal es llevar una dieta programada por un especialista en nutrición deportiva ajustada a las características y necesidades personales. Para determinar si consumir una proteína con o sin carbohidratos, será necesario enfocarse al objetivo de la persona y lo que requiere su cuerpo según el deporte o entrenamiento que realice y recordar que por naturaleza queremos que la proteína construya o mantenga tejidos y que los carbohidratos sean la principal fuente de energía para nuestro cuerpo.
Al final, si entrenas algún deporte o buscas aumentar masa muscular debes llevar una dieta correcta y ya sea que ingieras proteína sola o con carbohidratos deberás cubrir los requerimientos adecuados de ambos para lograr tus objetivos.